 |
Periódico Mural
Evidencias Exitosas
Esc. Prim. Patria
San Juan, Xiutetelco; Pue.
Alumnos de 1ª "A"
|
 |
RECURSO DIDÁCTICO
AUTOASISTENCIA
DESCRIPCIÓN: Es un panal de abejas, donde cada alumno cuando llega al salón se autoregistra, tomando su abeja que lleva su nombre y la coloca en el panal. Con esto logramos motivar al alumno a que asista a la escuela diariamente. |
EL PAPEL DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA LECTURA CON SUS HIJOS
 |
Leer no sólo es decodificar signos, sino que también es importante COMPRENDER LO QUE SE LEE. Los papás juegan un papel importante en el desarrollo de la lectura de sus hijos. En la Esc. Prim. "Patria" de San Juan, Xiutetelco, Puebla. Durante el ciclo escolar 2016-2017, en el grupo de 3° "A", los padres de familia participaban constantemente en leer un libro del la Biblioteca del Aula, con ello se logró el fomento de la lectura tanto en los alumnos como en los tutores.
SEMBRANDO UNA ESPERANZA PARA TODOS
El docente no sólo juega el papel de difundir conocimientos, sino también valores y actitudes para crear nuevos ciudadanos del mañana. Creo que los alumnos se les deben enseñar con ejemplo con actos y palabras , para que los estudiantes los asimilen, los imiten y los vivan.
El cuidado de la naturaleza no sólo corresponde a los adultos, sino también es importante desarrollar el respeto por parte de los alumnos mediante algunas acciones; y los pequeños del 3° "A" por invitación de la presidencia municipal de Xiutetelco, Pue. durante el mes de noviembre de 2016. Los alumnos plantaron árbolitos. De esta manera, fomenté a mis alumnos en crear hábitos y con ello garantizar que ellos sean mucho más respetuosos con su planeta.
MUSEO TEMÁTICO
El
Comité de Lectura y Biblioteca Escolar durante el mes de Junio 2017, propuso una temática para crear un museo escolar. Los alumnos del 3° "A" escogieron a Juana Inés De La Cruz, para ellos tuvieron que investigar la vida y obra de ella, con la finalidad de dar a conocer la obra de este personaje a la comunidad escolar.
Cómo enseñar las fases de la Luna
Los alumnos del Tercer grado, grupo "B" de la Esc. Prim. "Patria" de San Juan, Xiutetelco, Pue. durante el mes de mayo de 2018. Se trabajó con la asignatura de Ciencias Naturales. Bloque V ¿Cómo conocemos? En el cual los alumnos vieron el tema " Las fases de la Luna".
Todos hemos visto a la Luna cambiar de forma durante el mes a medida que atraviesa sus fases. En un mes, la luna pasa de la invisibilidad a la plenitud y viceversa. Sin embargo, la mayoría de los alumnos no saben mucho acerca de estas fases.
Para ello fue importante que los alumnos se familiarizaran con el vocabulario asociado a las fases lunares. Necesitaron conocer los términos "luna nueva", "creciente iluminante", "primer cuarto", "gibosa iluminante", "luna llena", "gibosa menguante", "último (o tercer) cuarto" y "creciente menguante".
Aprendieron la coordinación de las fases lunares. El ciclo lunar completo demora 29 días y los alumnos aprendieron a calcular qué fase sucede en qué momento observando la Luna noche a noche o consultando un calendario.
Durante el mes de mayo los alumnos observaron la Luna. Es cierto que todos han visto a este satélite, pero pocos realmente se toman el tiempo de observar su forma en el curso de los días. En la los estudiantes llevaron un "registro lunar" en el cual dibujen la forma de la Luna cada noche a lo largo de un mes.
Se explicó por qué la Luna muestra las diferentes fases usando un equipamiento simple. Se tomó dos pelotas pequeñas (que representen la Tierra y la Luna) y una linterna luminosa (que represente el Sol). Ilumina la linterna sobre la pelota Tierra y mueve la pelota Luna a diferentes posiciones relativas a la pelota Tierra. Hice que los estudiantes nombrarán las fases lunares resultantes en cada posición.
Pedí que los alumnos que dibujaran un diagramas del Sol, la Luna y la Tierra para las distintas fases lunares. Ellos deberían poder distinguir la luna nueva, creciente, gibosa y llena fácilmente desde las posiciones.
Por último, los alumnos elaboraron una maqueta con galletas para representar las fases de la luna.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Te invito a retroalimentar mi e - portafolio. Gracias.